Digital Logos Edition
Este es un comentario exhaustivo en español del texto griego de Primera y Segunda de Timoteo y Tito. El autor, George W. Knight, presta cuidadosa atención a los comentarios de intérpretes anteriores tanto antiguos como recientes. Sin embargo, su énfasis es en la exégesis del texto griego mismo y en el flujo del argumento en cada una de estas tres Epístolas.
Además de proveer un análisis detallado de los significados e interrelaciones de las palabras griegas como aparecen en su contexto, el comentario de Knight incluye una introducción que examina meticulosamente la cuestión de la autoría (él argumenta por la autoría de Pablo) y propone, en base a las características de estilo, que Lucas podría haber sido el amanuense para estas Epístolas). Además incluye el trasfondo histórico de estas cartas, y las personalidades y circunstancias de los destinatarios.
Knight también aporta dos “excursus” especiales: el primero reúne información sobre los líderes y oficios eclesiásticos tanto en las Pastorales como en el resto del Nuevo Testamento; el otro excurso o digresión examina las motivaciones para la conducta exigida en Tito 2:1-10 y su aplicabilidad para las situaciones del día de hoy.
“En cuanto a su servicio, Timoteo era un colaborador fiel y constante de Pablo, que lo consideraba uno de sus asociados más confiables y dedicados y alguien a quien podía asignarle tareas difíciles (por ejemplo, en Tesalónica, en Éfeso y en especial en Corinto; además de los pasajes citados arriba, véanse especialmente Fil. 2:19–24, en particular 20–22; 1Ts. 3:2, 6; 1Ti. 1:18; 6:20; 2Ti. 1:2 y 1 y 2 Timoteo en su totalidad).” (Page 8)
“Lo que no está permitido es ante todo διδάσκειν, ‘enseñar’, aunque no como una prohibición incondicional puesto que el complemento ‘hombre’ indica una limitación, como también lo indica el contexto inmediato, que ha estado tratando acerca de la instrucción religiosa en la vida de la iglesia.” (Page 139)
“Pero al mismo tiempo, la iglesia en general y algunos grupos específicos de miembros de la misma son instruidos a través de Timoteo y Tito, a veces más directamente (por ejemplo, la iglesia, 1Ti. 2:1ss.; las mujeres, 2:9ss.; los obispos y los diáconos, 3:1ss.; los esclavos, 6:1ss.), otras veces menos directamente (cf. las palabras en Tit. 2:6, que aparecen en medio de las instrucciones de Pablo a hombres y mujeres, ‘exhorta asimismo a los jóvenes…’, y también en 3:1, ‘recuérdales…’).” (Page 6)
“En la carta a Tito, Pablo le advierte acerca de la falsa enseñanza, exhorta a Tito y a los líderes a oponerse a ella (1:9–16; 3:9–11), y se vale de la carta y del propio Tito para dar instrucciones a los cristianos en Creta. Al igual que en 1 Timoteo, estos intereses están entremezclados, de manera particular en el primer capítulo.” (Pages 10–11)
Un manual exegético a las Epístolas Pastorales… bien escrito, claro y conciso… este comentario ofrece un resumen excelente de la pericia moderna en las Pastorales, además de ofrecer una discusión bien fundada y de ayuda del texto por un académico experimentado. Este comentario merece estar en la repisa de todo pastor y estudiante serio de las Escrituras.
Journal of Biblical Literature
Continuando con el estilo de esta excelente serie, el comentario de Knight obtiene su mayor valor en el detallado análisis del texto griego de las Epístolas.
The Bible Today
George W. Knight III, es maestro en la Matthews Orthodox Presbyterian Church en Matthews, Carolina del Norte, y profesor adjunto del Nuevo Testamento en la extensión de Charlotte del Greenville Presbyterian Theological Seminary. Sus otras obras publicadas incluyen The Faithful Sayings in the Pastoral Epistles y The Role Relationship of Men and Women.
3 ratings
Arnol Esperilla Torres
8/18/2022
Juan Gabriel
2/14/2018
Joshua Reyes Novelo
2/14/2018