Faithlife Store
Sign In
Products>Autocrítica a la religiosidad popular evangélica: Prácticas dudosas en el ejercicio de nuestra fe

Autocrítica a la religiosidad popular evangélica: Prácticas dudosas en el ejercicio de nuestra fe

Digital Logos Edition

Logos Editions are fully connected to your library and Bible study tools.

$16.99

Reseña

La Reforma Protestante del siglo XVI se propuso acabar con toda una serie de supersticiones y “prácticas dudosas” de origen medieval que el Catolicismo Romano, aprovechando la superstición y religiosidad popular, había ido introduciendo en la Iglesia empañando los valores fundamentales del Evangelio.

Pero pasados 500 años, la situación actual es tan paradójica como inquietante. Algunas iglesias evangélicas, herederas de la Reforma, han vuelto a introducir en su teología y formas de culto, no tan sólo algunas de aquellas viejas practicas cuestionables propias del Catolicismo más rancio; sino que han añadido muchas otras de nuevo cuño que dejan en ridículo a Tetzel y su venta de indulgencias, y enardecerían hasta los límites el ánimo de Martín Lutero.

No hay duda que este libro va a levantar mucha polémica. Pero su autor, que cuenta con sobrada experiencia y autoridad para abordar el tema, debe sentirse satisfecho de que lo haga. Debemos como cristianos fomentar la unidad del Cuerpo de Cristo. Pero esa búsqueda de la unidad no puede condescender con la superstición; aceptar ideas y prácticas cuestionables sin evaluarlas bíblicamente; y menos aún transigir con aquello que más que proclamación del puro evangelio de salvación es timo y desvergüenza.

  • Título: Autocrítica a la religiosidad popular evangélica: Prácticas dudosas en el ejercicio de nuestra fe
  • Autor: Rigoberto Manuel Gálvez Alvarado
  • Editorial: Editorial CLIE
  • Fecha de publicación: 2019
  • Páginas: 272

Rigoberto M. Gálvez Alvarado es Licenciado en Teología por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala; posee una Maestría en Dirección de Medios de Comunicación; un Máster en Ciencias (MSc), de la Universidad Panamericana; un Doctorado académico en Teología (Ph.D.), por la Universidad Panamericana de Guatemala; y un Doctorado en Divinidades Honoris Causa otorgado por el Sweet Water Bible College, Phoenix, Arizona.

Ha sido catedrático de Teología Sistemática en la Universidad Mariano Gálvez, ha formado parte de tribunales examinadores en el área de humanidades en la Universidad del Valle, Universidad Panamericana, y Universidad Mariano Gálvez.

Actualmente es Rector del Seminario Bíblico Teológico de Guatemala (SETEGUA) y forma parte del consejo doctoral de CONSELA (Consorcio de Seminarios de Latinoamérica).

En el área espiritual y ministerial el Dr. Gálvez conoció al Señor Jesucristo en Diciembre de 1980 y comenzó a servir en la obra en diferentes áreas. En el Ministerio sirve a tiempo completo desde 1987 hasta la fecha. Es Pastor ordenado, docente, escritor, comunicador, forma parte del equipo pastoral de "Iglesia de Jesucristo Familia de Dios". Está casado y tiene dos hijas.

Reviews

0 ratings

Sign in with your Logos account

    $16.99