Digital Logos Edition
El propósito fundamental de este Comentario es presentar el mensaje de las Escrituras de un modo relevante para la vida de nuestros pueblos, sin la pretensión de ofrecer fórmulas mágicas, capaces de transformar el mundo de un día para otro. El título de “latinoamericano” se debe a que ha sido redactado en su mayor parte por biblistas latinoamericanos. La generosa participación de algunos colaboradores peninsulares quiere atestiguar la existencia de lazos fraternos que van más allá de las fronteras continentales.
Recurso católico: Con la ayuda de este recurso, podrás conocer mejor las creencias y enseñanzas de la Iglesia Católica, la religión más extendida entre los hispano-hablantes. Encuentra otros recursos católicos aquí.
Armando J. Levoratti nació en La Plata (Argentina) el 31 de enero de 1933. Cursó estudios en el Seminario de La Plata, en la Universidad Gregoriana, en el Pontificio Instituto Bíblico, en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago y en la Universidad Nacional de la Plata. Desde 1960 enseña Sagrada Escritura en el Seminario Mayor de La Plata. Desde 1984 a 1998 dirigió la Revista Bíblica Argentina. Integró el equipo coordinador del Comentario Bíblico Internacional, y es miembro de la Pontificia Comisión Bíblica, Asesor honorario de la Sociedades Bíblicas Unidas y miembro de la Comisión Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina. Dictó conferencias en España, Italia, Estados Unidos y en casi todos los países de América Latina. Participó en numerosos talleres de ciencias bíblicas organizados por las Sociedades Bíblicas Unidas, especialmente en Cuba. Actualmente coordina la edición del Comentario Bíblico Latinoamericano, patrocinado por la Editorial Verbo Divino.
Sus libros pueden citarse la traducción de la Biblia publicada bajo el título de El Libro del Pueblo de Dios y las obras siguientes: La Biblia para el ciudadano (Guadalupe 1983); Lectura política de la Biblia (Paulinas 1990); Hermenéutica y Teología (Lumen 1996); El trabajo a la luz de la Biblia (Lumen 1998); El Tiempo de Dios (Bonum 2000); Evangelio según San Mateo (Guadalupe, 2002). También es autor de numerosos artículos sobre temas bíblicos, hermenéuticos y teológicos en la Revista Bíblica Argentina, en la Revista de Teología del Seminario Mayor de La Plata y en otras revistas internacionales.
2 ratings
Ezequias Illú
9/23/2020
Alberto Embry
11/29/2016