
Emiliano Rodriguez
- El contenido excelente, aunque muy occidental. Prefiero otros especialistas más pruritos en los textos antiguos del Medio Oriente y sus respectivos contextos culturales. Como recurso electrónico, es muy tedioso para leer, no se disfruta por el gran caudal de letras, lo cual es muy fácil perder hilo de lectura, es como un mar de letras para la vista.
- Me llama la atención en varios comentarios que NO llamen a la tierra de Judea o Israel sino Palestina. cuando en tiempos bíblicos NO EXISTÌA. Siendo a la vez una construcción geopolítica inventada por la resistencia árabe a la existencia del estado de Israel. Ni Jesús o los apóstoles, la iglesia primitiva escucharon sobre una tierra llamada Palestina. ¿Cuándo Palestina fue fundada y por quién? ¿Cuáles eran sus fronteras? ¿Cuál era su capital? ¿Cuáles eran sus grandes ciudades? ¿Cuál era la base de su economía? Cuál era su forma de gobierno? ¿Uds. pueden citar por lo menos un líder palestino antes de Arafat? Supongo que ¿no dirán que el rey David fue el primer rey palestino? Y no confunda palestinos con filisteos (filisteos llegaron por el mediterráneo, no eran pueblo originario). Cambiar etimología por historia no funciona. ¿Palestina fue reconocida por algún país cuya existencia, en aquel tiempo no deje margen a interpretaciones? ¿Cuál era la lengua hablada en el país Palestina? ¿Cuál la religión que prevalecía en el país Palestina? Es un comentario estrictamente histórico y nada que tenga que ver en contra del pueblo árabe sino que en términos de historia es un grave error.